




Pero bueno, este es un BLOG de teledetección y mi intención era ver si podíamos ver la nevada en las imágenes de satélite. No es fácil ya que la nieve cubriendo el suelo duró unas pocas horas. En Las Pajanosas a la nieve le siguió la lluvia que borró su rastro a las pocas horas. En la Sierra de Sevilla la nieve ha durado bastante más; pero el problema es que las nubes no nos dejan verlo. A continuación cuelgo las imágenes del sensor MODIS de los satélites Terra y Aqua descargadas de las web Rapidfire de la NASA. Las dos primeras son del sabado 9 de enero. Teníamos encima la masa de aire frío y los cielos estaban bastante despejados. El temporal había dejado un impresionante manto de nieve en el este de Castilla-La-Mancha y el Levante. La composición de falso color hace que la nieva aparezca azulada mientras que las nubes se ven blancas.




No hay comentarios:
Publicar un comentario