La Información Geográfica y las tecnologías que permiten su desarrollo suponen hoy en día una herramienta indispensable para conocer mejor el entorno que nos rodea y planificar nuestras actuaciones de una manera mucho más eficiente. La información disponible aumenta cada vez a un ritmo mayor, los datos son cada vez más accesibles y además las herramientas que hacen posible editarlos y generar valor añadido hace ya unos años que dieron el salto a la red.
Ahora, después del terremoto que devastara Haiti el 12 de Enero, el voluntariado no se ha hecho esperar. Tal y como comenta Mikel Maron en su blog (Building Digital Technology for Our Planet) la respuesta ha sido espectacular en OpenStreetMap.org (Haiti OpenStreetMap Response).
Las siguientes imágenes muestran el esfuerzo del voluntariado los días después de la catástrofe.



En la sección de coordinación de mapeo de "WikiProject Haiti" podemos encontrar información sobre la manera en la que podemos contribuir; cuáles son los lugares que necesitan ser digitalizados, cómo hacerlo, etc.

Sin duda la comunidad open source está contribuyendo de manera significativa en la generación de información, aunque no hay que olvidar que otros muchos organismos están realizando un esfuerzo notable para paliar las consecuencias del terremoto, algunos aportando imágenes de satélite de alta resolución I y II, otros aportando software,... además de todos aquellos que se han desplazado a Haiti y los millones de personas que se han preocupado de una manera u otra sobre el tema.
James Fee, de SpatiallyAdjusted, en su post "Community Geospatial Links to Haiti" ha enumerado algunos de los muchos organismos que están trabajando en ello, entre los que podemos encontrar aquellos referentes a la información geoespacial.

Esperemos que todos los esfuerzos sirvan para paliar el sufrimiento de todos aquellos que están pasando por las consecuencias de la catástrofe.
...y si quieres, contribuye!
Si te animas, el siguiente video muestra de manera sencilla los pasos básicos para, por ejemplo, editar un vector correspondiente a carreteras.
Para la edición de otro tipo de capas se recomienda seguir la Wiki.
¡Ánimo!
-.Place Matters.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario