El título del post hace referencia al post del 3 de diciembre de 2014 en el que quedaba constancia por vez primera, del caño Travieso entrando en la marisma, tras la reconexión del Guadiamar en Entremuros con la finca de Caracoles ¿Por qué entonces el renacer del Cangrejo? Lo que más llama la atención de la imagen, además del buen nivel de inundación de la marisma para estas fechas, es la inundación en la finca de Caracoles, que presenta un patrón distinto al que ha venido siguiendo hasta ahora, incluso tras la recuperación del caño Travieso.
En el número 1 tenemos la reconexión del caño Travieso, que se realizó en 2014 por medio de unas tuberías en la margen oeste de Entremuros, y que sirvió para recuperar el agua del Guadiamar para la marisma. En el número 2 lo que parece que estamos viendo, es el resultado de una obra similar aguas abajo y que pretende reconectar el lucio del Cangrejo (del Cangrejo Grande) en Entremuros y el lucio del Cangrejo en Caracoles.
El azul más claro indica una mayor presencia de sedimentos, normalmente asociado a un fuerte flujo de agua. Por tanto, parecería que se ha permeabilizado el muro en ese tramo (era una obra prevista) y que el agua está entrando también por ahí. Lo que puede ser que sí presente cierto problema, es que en principio, esa obra pretendía reconectar 2 sectores de un lucio, pero parece que se ha creado un flujo (posiblemente aprovechando un paleocauce del Guadiamar) donde no debería de haberlo (en la figura con las MODIS que se muestra más abajo, llega incluso a parecer que hay 2 caños Traviesos entrando en la marisma).
El número 4 muestra como ese flujo de agua se dirige hacia el sur, tapando totalmente el pequeño cauce "Nuevo Travieso" (antigua alternativa para recuperar la entrada del Guadiamar en la marisma, que apenas llegó a funcionar). El número 3 marca lo que parece ser un flujo de agua hacia el norte, inundando una zona que rara vez se inunda. Es difícil saber si el agua viene del número 3 o del número 5, porqué da la sensación de que el agua también proviene del propio Travieso. La cuestión es que si comparamos esta imagen con la máscara de agua del 3 de diciembre de 2014, se aprecian perfectamente las diferencias en las áreas inundadas.
El número 1 muestra el Nuevo Travieso y el número 2 el lucio del Cangrejo en Caracoles, pero lo que es importante es ver como el agua se limita al cauce del Travieso y no ocupa toda la franja entre éste y Entremuros, como sí pasa en la imagen actual. Tampoco parece notarse un flujo hacia el sur desde el lucio del Cangrejo, de hecho el agua que tiene el lucio en esa máscara es tan sólo la recibida mediante precipitación directa.
Otro punto a destacar en Caracoles es la gran cantidad de agua que se ve en la franja norte, y que tampoco se observa en la imagen de diciembre de 2014. La primera impresión lleva a pensar que se trata del agua recibida por precipitación directa, pero si vemos la evolución diaria a través de MODIS, vemos que no es así, y que ese agua también procede del "desbordamiento" del Travieso. Todas las imágenes mostradas abajo, son posteriores a las lluvias (el último día de lluvias fue el 5, aunque ya fueron lluvias débiles, las últimas precipitaciones intensas fueron el 3 y el 4 de diciembre).
Esa zona del norte de Caracoles presenta las cotas más altas de la marisma, muchas de esas zonas están por encima de los 2 m s.n.m. mientras que la inundación en el resto de la marisma está más o menos en torno a 1,6 m s.n.m.
Viendo las imágenes MODIS parece que incluso ha llegado a conectar ese agua del norte de Caracoles con el lucio del Lobo, que podría servir de aliviadero. De otro modo, y dada la topografía de Caracoles, pudiera darse el caso de que el agua se quedará allí retenida por el muro de la FAO, dando lugar a una suerte de nuevo lucio en una zona alta de la marisma.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que toda la información que se está dando procede de la interpretación de Landsat y MODIS, es difícil ser precisos sin contar con datos de campo y sin información de las actuaciones que se van realizando. Otro dato muy valioso, del que se está a la espera , es el valor de la cota de las estaciones hidro-meteorológicas de la marisma (por cierto, tras la vuelta del Guadiamar a la marisma, el cauce del Travieso en Caracoles sería un sitio muy bueno para una nueva estación, o al menos para un sensor automático de cota o, en su defecto, una escala).
La imagen MODIS del 9 de diciembre, parece confirmar lo señalado, se ve muy bien lo de los 2 Traviesos y (no tan claramente) la conexión del agua al norte de Caracoles con el lucio del Lobo.
Por lo visto hasta ahora de la marisma (e imagino que también será la percepción de mucha gente, a la vista de las inundaciones en gran parte de Andalucía), podría pensarse que estamos ante un otoño excepcionalmente húmedo... y lo cierto es que no, o al menos no tanto como podría pensarse.
Ciclo 2015/2016 Media Serie Histórica (1978/2015)
Septiembre 10,9 mm 22,3 mm
Octubre 106,2 mm 73,6 mm
Noviembre 88,9 mm 87,9 mm
Total 206,14 mm 184 mm
La realidad es que en los 3 primeros meses del ciclo 2015/2016 ha llovido un 12% más de la media de la serie histórica (datos del Palacio de Doñana entre 1978/79-2014/2015). Sí es verdad que las lluvias han sido muy concentradas y también muy desiguales como comentaremos a continuación (aunque esto realmente es la tónica dominante de la precipitación en Doñana). Otra cosa a tener en cuenta en este sentido, es que durante los primeros 5 días de diciembre, han caído 81,18 mm, cuando la media del mes es de 99 mm. La precipitación total, recogida hasta el 9 de diciembre, en este ciclo, sería pues de 287,3 mm.
Viendo las precipitaciones un poco más en detalle a través de las estaciones del IFAPA, vemos que ha habido 3 grandes eventos de precipitación en los que se ha recogido el 88% de las lluvias caídas hasta ahora.
Entre el 21 y el 25 de octubre cayeron 90 mm, 70 de ellos entre el 22 y el 23. El día 23 en la estación de Sanlúcar de Barrameda se recogieron 81,8 mm. Este evento ha sido el primero y el más grande de lo que va de ciclo. El resultado de estas lluvias se ve en la Landsat 7 del 28 de octubre. La lluvia, más intensa en la zona suroriental, provocó el llenado parcial de los lucios del SE de la marisma (Membrillo, Ánsares, etc...)
También se ve como La Madre se llenó y comenzó a bajar lentamente por la marisma. Aquí sí tenemos alguna información de campo (gracias a Miguel Ángel Bravo) y sabemos que La Rocina no llegó a pasar el vado de la Canaliega, por lo que el agua que se ve en la imagen debe ser agua del arroyo del Partido, que por su carácter torrencial responde muy rápidamente a las precipitaciones. El resto de la marisma permaneció seca (destaca mucho el verde de Juncabalejo en medio de los ocres de la castañuela seca).
El siguiente episodio de precipitación se dio en la semana del 20 al 27 de noviembre. No hubo ningún día excepcional (el día que más llovió cayeron 24 mm de media, con máximas en Sanlúcar (49 mm) e Isla Mayor (38,4 mm)), pero sí fue una semana en la que llovió a diario, para dejar un total de 81,8 mm en esos 7 días. El resultado de esas lluvias se refleja en la Landsat 7 del 29 de noviembre.
La Rocina si llegó a correr esta vez, y a la vista de la escena no parece que el Travieso entrará. Si se ven ya todos los grandes lucios y las zonas bajas de marisma inundadas.
En cuanto tengamos acceso a los datos de cota de las estaciones editaremos el post para inluirlos.
Por último, 2 cosas que por sí solas bien merecerían un post, pero que dadas las limitaciones de tiempo vamos a incluirlas aquí.
Esta es la imagen del 22 de octubre, el día de mayores precipitaciones de este otoño en Doñana, pero la imagen no está puesta por eso, sino por ser la primera imagen del satélite Sentinel 3A sobre la peninsula. Se trata de la apuesta europea para Ocean Colour, y desde el 22 de octubre está disponible para su descarga gratuita en el scihub de la ESA.
La otra herramienta que queremos compartir, es esta magnífica aplicación (cuyo desarrollo ha sido publicado recientemente en Nature) en la que ¡a escala global! se ha procesado la serie histórica de Landsat, para obtener las máscaras de agua de todas las escenas y ver las tendencias en la inundación de cada pixel. El resultado es realmente espectacular.