Nueva imagen del martes 2 de Noviembre correspondiente a la adquisición del sensor Lansat 5 tm . El cuadrante suroriental está cubierto por una densa nubosidad correspondiente a un frente activo que descargó algunas precipitaciones localizadas en el Golfo de Cádiz. Una pequeña zona de la desembocadura del Guadalquivir y los pinares de Marismillas se encuentran ocultos por las nubes, si bien la mayor parte del Espacio Natural de Doñana se encuentra visible. Resulta significativa la tonalidad general de la escena, posiblemente, como fruto de la incidencia de la nubosidad. Mientras que las marismas de Doñana permanecen secas, las parcelas de arrozal cercanas presentan gran cantidad de agua, con un nivel de inundación no muy frecuente para la época del año con las que se corresponde la imagen.Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección de la Estación Biológica de Doñana (CSIC)
viernes, 4 de diciembre de 2009
Landsat 5 sobre Doñana, 2 de Noviembre de 2009
Nueva imagen del martes 2 de Noviembre correspondiente a la adquisición del sensor Lansat 5 tm . El cuadrante suroriental está cubierto por una densa nubosidad correspondiente a un frente activo que descargó algunas precipitaciones localizadas en el Golfo de Cádiz. Una pequeña zona de la desembocadura del Guadalquivir y los pinares de Marismillas se encuentran ocultos por las nubes, si bien la mayor parte del Espacio Natural de Doñana se encuentra visible. Resulta significativa la tonalidad general de la escena, posiblemente, como fruto de la incidencia de la nubosidad. Mientras que las marismas de Doñana permanecen secas, las parcelas de arrozal cercanas presentan gran cantidad de agua, con un nivel de inundación no muy frecuente para la época del año con las que se corresponde la imagen.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario