Columna de humo sobre el volcán Eyjafyallajokull, en Islandia - APDe la lista de correo de la Asociación Española de Teledetección nos llega el siguiente email;
- Desde el LATUV (Laboratorio de Teledetección de la Universidad de Valladolid) estamos siguiendo la evolución de la nube volcánica. Los sensores ópticos, excepto en el primer momento, no permiten ver muy bien lo que ocurre, por eso estamos analizando el espesor óptico de los aerosoles. Aunque las imágenes que os adjuntamos son muy primarias, sin demasiado tratamiento, dado el interés del caso las estamos difundiendo ya.
Seguimiento diario AQUÍ
Espesor Óptico de los Aerosóloes (MODIS-Terra), 15-16-17 y 18 de Abril. Fuente: LATUV (Laboratorio de Teledetección de la Universidad de Valladolid)- Por otro lado la Universidad de Aarhus (Dinamarca) muestra la posible evolución de la nube de ceniza:
- La NASA está haciendo un seguimiento diario de la evolución de la nube (Imágenes MODIS):
Puedes consultar imágenes diarias en el MODIS Rapid Response System
- Por último EUMETSAT nos ofrece una composición de imágenes capturadas con el Meteosat-9:
No hay comentarios:
Publicar un comentario